La Quiralidad
La quiralidad es una propiedad por la que ciertos compuesto orgánicos existen en 2 formas cuyas moléculas no son tridimensionales superponibles, sino imágenes especulares una de otra. Los compuestos con esta propiedad se llaman quirales y son un tipo de isómeros ópticos o esteroisómeros que se presentan cuando en la molécula existe, al menos, un átomo de C (carbono) asimétrico o centro quiral. Cuando hay un solo centro quiral, los compuestos se diferencian por girar hacia lados opuestos el plano de luz polarizada, y se denominan enantiómeros: levógiros si giran a la izquierda y destrógiros si giran a la derecha. Una mezcla racémica( que contiene en la misma proporción los dos isómeros) carece de actividad óptica por ser equimolecular en ambos isómeros. Los esteroisómeros, que no son imágenes especulares entre si se denominan diasteroisómeros. Para determinar la situación espacial de los átomos de un compuesto quiral se recurre a la configuración esteroisométrica.
50 años del desastre de la talidomida
Hace 50 años un fármaco nuevo, la talidomida, provocó el nacimiento de miles de bebes deformes en todo el mundo. En España también hay víctimas de aquel medicamento maldito, pero nunca han sido reconocidas. Después de décadas de espera, el gobierno podría estar a punto de dar una solución a aquella generación de discapacitados, hijos de la talidomida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario