Lipoproteínas
Aquí dejamos un breve comentario sobre el artículo que se encuentra en la página a la que dirige el enlace anterior. Este artículo nos habla de las diferentes lipoproteínas que existen, de su importancia biológica y de la enfermedad de la arteriosclerosis.
Las lipoproteínas son complejos macromoleculares compuestos por proteínas y lípidos que transportan masivamente las grasas por todo el organismo. Son esféricas, hidrosolubles, formados por un núcleo de lípidos apolares (colesterol esterificado y triglicéridos) cubiertos con una capa externa polar de 2 nm formada por apoproteínas, fosfolípidos y colesterol libre. Muchas enzimas, antígenos y toxinas son lipoproteínas.
Tienen, entre otras funciones, la estabilización de las moléculas de lípidos, como triglicéridos, fosfolípidos, colesterol, en un entorno acuoso como es la sangre. Actúan como una especie de detergente y también sirven como indicadores del tipo de lipoproteína de que se trata. Los receptores de lipoproteínas de la célula pueden así identificar a los diferentes tipos de lipoproteínas y dirigir y controlar su metabolismo.
Las lipoproteínas se clasifican en diferentes grupos según su densidad, a mayor densidad menor contenido en lípidos:
- Quilomicrones
- Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL, siglas en inglés) (ausencia: abetalipoproteinemia)
- Lipoproteínas de densidad intermedia (IDL)
- Lipoproteínas de baja densidad (LDL) (4 subclases)
- Lipoproteínas de alta densidad (HDL) (4 subclases)
Cada tipo de lipoproteína tiene una composición y una proporción características de apolopoproteínas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario